Picualia – Gourmet – Picual – 4 Latas 2.5 L
Caja con 4 latas de 2.5 litros de Aceite de Oliva Virgen Extra Picualia Gourmet. Variedad Picual.
85,91€ (IVA incl.)
Agotado
Aceite de Oliva Virgen Extra de categoría superior, obtenido directamente de aceitunas de variedad picual. Recolección entre el 1 y el 15 de noviembre. Extracción utilizando procedimientos mecánicos y a 6 horas como máximo desde la recolección. Envasado en lata de 2,5 litros.
Nota de Cata
Presenta un color verde esmeralda con ligereza de tonos oro y amarillo. Frutado verde hoja, hierba con matices de plátano, higuera, planta de tomate y menta.
Sugerencias de consumo
Especial frutado madura para ensalzar el sabor del tomate y la almendra en ensaladas y tostadas.
Formatos disponibles
Picualia Gama Gourmet 2,5 L se puede adquirir:
- En formato lata de 2,5 litros o cajas con 4 latas de 2,5 litros.
- En cajas con 8 latas de 750ml.
- Envasado en botellas de vidrio de 500ml o cajas con 12 botellas de vidrio de 500ml.
- En cajas de 24 botellas de vidrio de 250 ml.
Sugerencia de almacenamiento
Conservar en un lugar fresco, preservar de temperaturas extremas, lejos de la luz, olores fuertes y envase cerrado.
Procesos de producción
Inicialmente, se coloca la aceituna en la tolva de recepción, donde previamente se ha comprobado que su estado es correcto.
A continuación, la aceituna pasa al proceso de limpieza. En este proceso se eliminan las hojas, tallos y tierra que puedan acompañar al fruto. Seguidamente, se produce el lavado, donde se lava la aceituna para retirar posibles restos de tierra o suciedad en la misma. En la última fase, se produce una ducha con agua potable de la aceituna.
Después de esto, la aceituna se almacena en las tolvas de almacenamiento y de éstas pasa a la fase de molienda en molinos de martillos. La pasta obtenida pasa a las batidoras donde se somete, durante un tiempo aproximado de 1 a 1’5 horas y a una temperatura de aproximadamente 27°C, a un batido que facilita la coalescencia del aceite, añadiendo talco si es necesario en una proporción siempre inferior al 1%. En este punto se pasa a la fase de centrifugación horizontal en la que se separa la fase oleosa (aceite) de la fase acuosa y de la sólida en centrífugas horizontales. Las pequeñas cantidades de agua y sólidos que puedan acompañar al aceite se separan en la fase de centrifugación vertical donde se produce la limpieza del aceite por acción de la fuerza centrífuga y el agua inyectada.
Por último, el aceite de salida de las centrífugas verticales es conducido hasta la etapa de decantación. Aquí el aceite se almacena en decantadores instalados en serie para la completa separación de humedad e impurezas del aceite. Desde aquí, el aceite es conducido hasta el almacenamiento en bodega, donde se produce el almacenamiento final del aceite hasta su envasado o venta a granel.
Envasado
Para los aceites envasados, previamente, se realiza la etapa de filtrado. Esta etapa consiste en la eliminación de la humedad e impurezas que contenga el aceite. Para ello, se pasa el aceite a través de lonas, con materiales filtrantes adecuadas.
Después, en el envasado, hay dos operaciones básicas que se desarrollan simultáneamente: el llenado y el dosificado de envases. Hay que efectuarlas con maquinaria que garantice precisión y limpieza. El resto de las fases pueden llevarse a cabo de forma simple: cerrado de envases, etiquetado, encajado y paletizado.
Para aceites no envasados, se produce la expedición a granel, donde el aceite pasa desde la bodega a una cisterna apta para el transporte de productos alimentarios mediante una bomba de trasiego.